martes, 29 de marzo de 2011

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de Entretenimiento en la postura lingüística, hermenéutica, fenomenológica.

PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALES.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.
LOS CHICOS DEL BARRIO . KND.






 

MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto Héroe principal.
LOS CHICOS DEL BARRIO
Numero 1:miguel
Numero 2:memo gonzales
Numero 3:kuki kiut
Numero 4 :el guero
Numero 5: abigail oliveira




 Objeto ¿Por qué luchas?

Por salvaguarda los derechos de los niños menores de 12 años de los adultos y de los adolescentes que simpre les quieren arruinar la diversion.

Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.
Ellos tienen una casa del arbol que ellos le llaman el SECTOR V donde duermen ahi, comen, etc. Tambien ahi tienen sus artefactos o armas que les ayyuda a defenderse de los adultos y de los aadolescentes.
Destinatario Humanidad.
Principalmente a los ñiños como ya dije salvaguardar los derechso de los niños.

Oponente El enemigo, el malo.
PADRE
LOS DE LA OTRA CUADRA
CREE OLIVEIRA

NINJAS ADOLESCENTES
EXCUSEITOR
RESFRIADO COMUN.
Heinrich Von Mazapán
Presidente-vitalicio-De-Cuarto-Año-De-Por-Vida James "Jimmy" Nixon McGrafield
Rey Dunas (Danny)
Los Bravucones
Mandy
LA SUPER ABUELA



 Adyuvante Aliados del sujeto.

LOS HAMSTER DE LOS CHICOS DEL BARRIO.
EL RESTO DE LOS CHICOS DEL BARRIO QUE ESTAN EN LA BASE LUNAR.
ETC..

Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplícales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.

FUERZAS TEMÁTICAS
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
En este aspecto numero 3 constante mente trae a sus simios arcoriris abarzandolos y los trata con mucha delicadeza, ademas de que ella y el guero es decir numero 4 se atraen. Todos tiene una fuerte lazos de amistad y se cuidan y se protegen unos a otros.
• fanatismo religioso o político;
No pero estos escuincles...hasta base lunar y tiene  hasta un presidente.
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
Los KND no tienen esto pero los villanios contantemente tratan de hacerlo por ejemplo los de la otra cuadra siemopre tratan de ser mejores que ellos, los padres segun quieren hacerlos que coman verduras etc..• envidia, celos;
Si por parte de los de la otra cuadra hacia los chicos del barrio.• curiosidad (concreta, vital o metafísica);
• patriotismo;
Llegan a tener tanto orgullos de ser niños que piensan tener ciertos privilegios y que se debe de hacer lo que ellos prefieren mejor para ellos.
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
Siempore en grupos como estos hay alguien que es el heroe principla, los enmorados y hasta el nerd cientifico que les ayuda a hacer artefactos de combate por ejemplo.
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse;
• vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia;
• todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, a la enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor;
• temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento;
• temor o esperanza de las cosas del más allá (?).

No hay comentarios:

Publicar un comentario