domingo, 20 de marzo de 2011

OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados en tu blog y  discutirlos porqué es esa larespuesta de acuerdo al texto.
1. ¿Qué es un fetiche?
R: Un obejto que adquiere una serie de cualidade ñas cuales nosotros se las damos y parecieran que fuesen reales pero en verdad son irreales.
2. ¿Qué es la fetichización?

R: Es cuando a un obejto se hace a cristalizarlo bajo la forma de un objeto puesto aparte.
3. ¿Qué es el mito?

R: El mito constituye un sistema de comunicacion, un mensaje. Tnato asi que no podria definirse como un objeto o un concepto si no como un modo de sigificacion es decir una forma.
4. ¿En qué consiste la mitología?

R: Cuando se banalizan ciertos mensajes es decir se le quita y por ende se alteran.
Es la reserva de signos propios de la racionalidad de la dominacion de una clase, ya que deben de ser funcionales al sistema cuyas bases enmascara.
5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?

R: L a ideologia es  la forma de designar las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social, opiniones que se forman a partir de las bases de los determinados intereses de una clase a cuya defensa contribuyen, y esta lo que hace es que tiene ciertos mecanismo de reduccion de los fenomenos y de los procesos sociales.
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?

R: Conciste en celebrar la neutralidad de un proyecto politico en intermedio de la neutralidad del instrumento con que relaiza su sociedad la tecnologia y esta a su vez significa la vulgarizacion de las bases de dominacion social y se convierte en la ideologia de la cotidianeidad.
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?

R: Pues por que ahora nos estamos viendo invadidos por toda una serie de productos que aunque quieramos o no hacen resaltar ciertos defectos y estos objetos ya sea de belleza etc, nos permiten darle un grado de cualidades que nos parecen imporantes y asi llenar ese defecto.
8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?

R: Pues por que ahora ya bastantes cosas son reproducidas en la Tv o cualquier otro medio y nos hacen ver o nos aparenta hacer ver lo bien que se nos veria etc.
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideo-logías?

R: Pues en primera lo que se hace es banalizar ciertos argumentos o mensajes ajustandolos a sus ventajas.
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunica-ción masiva?

R: Por que este ya es un circulo que el nosotros tambien ya ayudamos a crear, y muchas de las ideas vienen a partir de la sociedad usando mismo lenguaje, situaciones a problematicas semejantes etc.
11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?

R. En cubrimeinto de ls distintas forms de dominacion la cuales banalizan los mensajes y a la noticia es si misma.
12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?

R: Agregar una serie de seudo regalos que están ofreciendo distintas marcas de productos, compañías mueblerías, refresqueras, cerveceras y aun de sorteos con diversos premios en efectivo.
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?

R:
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
R: el control de las ideologías tecnológicas que vivimos diariamente y que se nos hace diferente y provocan que sigamos el mismo patrón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario